23/10/12

Colección de Ritmos Andinos: Intiraymi (Sanjuan)


El Intiraymi, Sanjuan, Taki Samy o Zapateado es un ritmo musical de origen indígena de la Provincia de Imbabura y de la zona de Cayambe (en Ecuador, común entre las etnias  Kichwas Otavalo, Kayambi, Natabuela, Imbaya, Caranqui y Zuleta) con el que se acompaña el baile ceremonial de las fiestas de Inti Raymi o San Juan en el mes de Junio (que tienen como día principal el Solsticio de Verano*, también conocido como Jatun Punlla que significa Gran Día), en las que se da agradecimientos al Sol y a la Tierra por las cosechas (Inti Raymi significa Fiesta del Sol; no confundir esta celebración con el Inti Raymi Cusqueño). El compás del ritmo es de 2/4 y los instrumentos más comunes para interpretarlo son las Flautas Traversas de Tunda (Gaitas), Armónica (Rondín), Melódica, Mandolina, Bandolín, Guitarra, Violín, Churos (Caracoles), Tambor y silbidos y gritos de los participantes. Para muchos expertos el Sanjuanito se deriva del Sanjuan.

Aya Huma

Las celebración del Inti Raymi o Fiesta de Sanjuan inicia en el Valle de Otavalo con el baño ritual (Armay Chishi) a la media noche del 22 de junio, se hace principalmente en las cascadas y quebradas o riachuelos de la región(como la Cascada Sagrada de Peguche, la limpieza incluye una terapia con Ortiga). Es de aclarar que la Fiesta del Inti Raymi es celebrada por la mayoría de los pueblos indígenas de la Sierra Ecuatoriana (aunque con costumbres y prácticas distintas). El baile del Inti Raymi es grupal, con los músicos en el centro y los danzantes zapateando en círculos alrededor de ellos (cambiando de dirección aleatoriamente y con gritos de los participantes diciendo: chaki-chaki, ashinta, asienta, tastas-tastas-tastas-tas, churay karaju, ush-ush, etc.), aunque también se hace zapateando hacia una dirección específica. El líder de esta danza es el Aya Huma (o Diablo Huma, símbolo de la fuerza de la fertilidad de la naturaleza y protector de los danzantes). Debido a la migración de los indígenas ecuatorianos a otras regiones esta fiesta se ha difundido por varios países del mundo.

Danzantes Guerreros en Cotacachi

(FUENTE:
- MULLO SANDOVAL, Juan. Música Popular Tradicional de Ecuador. Quito: 2007


* Los solsticios son dos días del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo (haciendo mas largo el día o la noche). En el caso de Otavalo el solsticio del 21 de junio es de Verano por encontrarse al norte de la línea del Ecuador (en el caso de Cusco, sería de Invierno)

Inti Raymi en San Juan Capilla

El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus (al fondo de la caratula la Cascada Sagrada de Peguche), esperamos que sea del gusto de los mashis en Otavalo y todo Imbabura.

Grupo musical de indígenas Otavaleños

Listado de canciones:

01 Centro Cultural Peguche - Jatun Punlla
02 Ñucanchi Ñan - Jalacu
03 Samy - Azua
04 Llaqtaymanta - Inti Raymi
05 Juyanis - Jatun Punlla
06 Ñanda Mañachi - Raymipunllayay
07 Karu Ñan - Inti Raymi (Sanjuan-Sanjuanito)
08 Sisay - Runa Suite (Sanjuan-Fandango-Sanjuanito-Sanjuan)
09 Huauquipuras - Sanjuan en Zuleta
10 Dos Lunas - Por la Raza
11 Mushuk Kawsay - Guananci Guambracuna
12 Centro Cultural Peguche - Millaiyashunchi
13 Ñanda Mañachi - Hualin Hualin
14 Peru Inka - Fiesta de San Juan Parte 3 (Sanjuan-Sanjuanito)
15 Ayllu Raymi - Inti Raymi
16 Charijayac - Punyaro tushuy
17 Quichua Marka - Inti Raymi (Sanjuan-Sanjuanito)
18 Juyanis - Jakuchi
19 Samy - Chaki Chaki
20 Cocha Marka - San Juan Tushuy (Sanjuan-Sanjuanito)
21 Ñanda Mañachi - Soltera o Casada
22 Mushuk Kawsay - Primer Capilla
23 Grupo Churay - Churay
24 Wiñay Kayambis - Ñucanchik Raymi
25 Ñanda Mañachi Llaquiclla - Sueño del Chusalongo
26 Huauquipuras - Caraguay
27 Cocha Marka - San Juan Churay (Sanjuan-Sanjuanito)
28 Proyecto Coraza - Kotakachiman

Link de Descarga

Para los que quieran una muestra:

Documental sobre el Inti Raymi  

Samy - Azua (Videoclip) 

Charijayac - Punyaro Tushuy (Videoclip)

Jayac - San Pedro

Danzantes Guerreros de Calera Camino a Plaza de Cotacachi 


Baile Inti Raymi en Plaza de Peguche (22 de junio de 2012)

Grupo Chacras - Raymi Chacras

Danza Inti Raymi en Otavalo (2009)   

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog.

17/10/12

Colección de Ritmos Andinos: Kapishka


El Kapishca, Kashpishka, Capishka, Capisca, Chashpishka o Ritmo Kañari (Ñukanchi Taki) es propio de las provincias del Sur del Ecuador (Cañar, Azuay, Loja y Chimborazo), especialmente de las etnias indígenas Kañari y Saraguro (Sarakuru). Para ciertos investigadores como los esposos Costales el nombre proviene de la palabra Kichwa “kapina” que significa exprimir (exprimir la leche de la vaca), pero para Arturo Narváez, quiere decir "zumo de corazón". Para el pueblo Kañari esta música es herencia de sus ancestros. Este ritmo es asincopado y tiene un compás que puede ser de 6/8, 3/8 o 3/4 (los kañaris usan el de 6/8, al escucharse puede sonar muy similar al Bambuco Sureño). Algunos músicos consideran que el Cachullapi (Aire Típico) y el Kapishka son un mismo ritmo, pero otros los consideran ritmos musicales muy distintos (hay canciones en donde diferenciarlos puede hacerse difícil y por ello algunas agrupaciones ponen como Kapishka a muchos Cachullapis, un ejemplo de estos es La Venada y Simiruco). Los instrumentos que lo acompañan por lo general son el violín, la mandolina, la guitarra, los aerófonos (como rondadores, flautas traversas, zampoñas, quenas y payas), bombo y el acordeón, aunque últimamente ciertos interpretes han cambiado estos instrumentos por los teclados y sintetizadores (fusión que a muchos músicos no gusta).

(FUENTE:
- MULLO SANDOVAL, Juan. Música Popular Tradicional de Ecuador. Quito: 2007
- Web de INPC: Patrimonio Sonoro.
)

El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus (al fondo de la caratula la ciudadela de Ingapirca en la Provincia de Cañar)

Listado de canciones:

    01 Rumiñahui - Marianita Maria
    02 Amaru - Kuyay
    03 Bolivia Manta - La Venada
    04 Ñanda Mañachi - Manuelito
    05 Ñawpak - Lojanita
    06 Charik - Sombrero Blanco
    07 Centro Cultural Peguche - Jubaleña
    08 Taita Inti - Cañari Warmi
    09 Los Inkas - Vanidosa
    10 Rumiñahui - Chirillus
    11 Chaskis - Pinarinkachu Imashi
    12 Amaru - Mishki Ruku Asua
    13 Sarakuro Inkas - Raymy Manta
    14 Ñanda Mañachi - Otavaleña
    15 Ñukanchik Kawsay - Quilloacmanta Runakuna
    16 Charik - Carishina
    17 Ñawpak - Sumak Warmiku
    18 Los Inkas - Chinunka
    19 Amaru - Chinkashka Ponchito
    20 Taita Inti - Carishina
    21 Chaskis - Na Mana Kuyani
    22 Juan Carlos Cadena y Makiruwa - Curacion (Aire de Kapishka)
    23 Rumiñahui - Yahuala
    24 Inka Yawar - Baile del Sombrero

Link de Descarga

Para los que quieran una muestra:
 
Chaskis - Karishina

Danza típica de Cañar por el grupo Ayazamana

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog.

9/10/12

Oriol Rangel y Nocturnal Colombiano - Nocturnal Colombiano

oriol rangel

El pianista, compositor y arreglista Oriol Rangel Rozo nació en Pamplona (Norte de Santander) el 12 de agosto de 1916 (hijo de Gerardo Rangel Mendoza -quien era organista de la Catedral de Pamplona- y Digna Rozo Contreras, hermana  de José Rozo Contreras, que era director de la Banda Nacional) Sus estudios de música los inició a los 4 años de edad, junto a su hermana Alcira (el profesor era su padre). En 1931 se traslada a vivir a Cúcuta y en 1934 se radica en Bogotá donde ingresó como timbalista a la Banda Nacional (que dirigía su tío) y al mismo tiempo ingresó al Conservatorio Nacional. Luego entró como pianista de la emisora "Voz de la Victor" y dirigió las orquestas de la emisora "Nueva Granada" (en dos etapas distintas que suman casi 20 años), en donde creó su programa "Antología Musical de Colombia" (junto a Fernando Gutiérrez Riaño). Además fue pianista acompañante de artistas que se presentaban en el Teatro Colón como: Enzo Mascherini, María del Rey, Luciene Radisse, Xavier Turul, Tere Amorós, etc. Después ingresó a la emisora "Radio Santafé" donde continuó con su programa Antología Musical de Colombia (con el apoyo de Hernando Bernal); además creó el programa y el conjunto musical "Nocturnal Colombiano", junto a su hermano Otón Rangel (contrabajo), los hermanos Mario y Jaime Martínez (Hermanos Martínez) y los flautistas Oscar Álvarez, Gabriel Hernández y Jaime Moreno (luego ingresa Eduardo Osorio). También participó en programas de la "Radiodifusora Nacional de Colombia" y en el programa "Tierra Colombiana" de la "Televisora Nacional" y conformó un grupo instrumental junto a Otón Rangel y el maestro Jaime Llano González. También fue miembro de la Comisión investigadora y Revisora del "Archivo de Música de la Catedral de Bogotá" y fue nombrado por el "Instituto Colombiano de Cultura", asistente de la "Orquesta Sinfónica de Colombia". El maestro Oriol Rangel falleció en Bogotá el 14 de Enero de 1977.  

En cuanto a su vida personal se casó con Josefa Ramírez, con quien tuvo dos hijos, Josefita y Oriol. Como anécdota, se dice que cuando Oriol Rangel iniciaba el concierto para optar para el título de "Concertista de piano", las directivas del conservatorio le ordenaron que debía quitar el bambuco "Brisas del Pamplonita" del repertorio de canciones por que ellos no la consideraban música lo suficientemente culta para un concierto de grado, incomodo el maestro Oriol por este punto de vista, recogió sus papeles y se fue, renunciando al diploma de pianista.

Entre sus composiciones se destacan: Tres piezas para Orquesta, Estudio de Pasillo, Yolanda, El Dorado, Fantasía sobre Motivos Colombianos, Amanecer en Monserrate, Pamplona, El Tato, Aquí y en Todas Partes, Alcira, A mi Colombia, El Tigre, Santandercito, entre otras.

El disco que se comparte fue el primero que grabó junto a Nocturnal Colombiano (mas las dos últimas canciones que van como bonus track).

oriol rangel y nocturnal colombiano

Listado de canciones:

    01 El Pereirano (Pasillo)
    02 Contradanza (Aire Chocoano)
    03 La Gata Golosa (Pasillo)
    04 Buscarruidos (Bambuco)
    05 El Tío Rascao (Joropo)
    06 Genio Alegre (Pasillo)
    07 La Guaneña (Aire Nariñense)
    09 Lo que el Viento se Llevó (Pasillo)
    10 Tardes Sabaneras (Bambuco)
    11 El Escandaloso (Pasillo)
    12 Ay Sos Camisón Rosa'o (Joropo)
    13 Torbellino de Mi Tierra
    14 Rumichaca

Link de Descarga

Para los que quieran una muestra:

 
La Guaneña

Por último agradecemos a el blog Melodiasdecolombia por la mayoría las canciones y a AlejoAndino por datos biográficos del artista.

1/10/12

Colección de Ritmos Andinos: Chirimía Caucana


La Chirimía es un tipo de agrupación musical que debe su nombre a un instrumento de igual denominación (de viento, de origen árabe, hecho de madera, con doble lengüeta y de difícil ejecución) que es poco usado actualmente (se usó comunmente hasta los años 50's del siglo pasado, de ahí en adelante su nombre lo heredó el grupo musical). A lo largo del continente se pueden encontrar varios tipos de agrupaciones tipo Chirimía (en México, en la Costa Pacífica de Colombia, etc.), pero en la que nos centraremos será en la de la zona Andina del Departamento del Cauca. Este tipo de agrupación es común principalmente entre las poblaciones indígenas de las zonas de Tierradentro y el Macizo Colombiano (entre las étnias Nasa-Paez, Quechua Yanacona, Kokonuco, Totoróe, Guanaca y Misak-Guambiana) y los campesinos de la zona, siendo común la participación de las Chirimías en fiestas, alboradas y los cultivos y cosechas en el campo (las mingas indígenas). La Chirimía Andina Caucana está compuesta por instrumentos tales como: Tambores (generalmente uno grande, uno pequeño y redoblante), Flauta Traversa de Carrizo (se usan hasta cuatro flautas), la Carrasca o Guacharaca, Maracas o instrumento similar, entre otros. Los ritmos musicales que habitualmente interpretan las Chirimías son los Bambucos y Pasillos (aunque ciertos grupos de este tipo surgidos en otras zonas del país incluyen cumbias).

(Fuentes:
- Popayán Virtual
Biblioteca Virtual Banco de la República
)

El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus (al fondo de la caratula el Volcán Puracé)

Listado de canciones:

    01 Chimizapagua - El Sotareño
    02 Alma Caucana - Inspiración
    03 La Chirimía de Popayán - La Guaneña
    04 Chimizapagua - Bambuco de San Agustín
    05 Chimizapagua - Contradanza Almaguereña
    06 Chirimía Tres Esquinas - El Bastidor
    07 Nasa Kuv' - Bambuco 3
    08 NN - Bambuco Nasa
    09 Chimizapagua - Bambuco de Almaguer
    10 Chirimía Caucana - La Esperanza
    11 Alma Caucana - Cuando el Indio LLora (Enigma)
    12 Chimizapagua - Loma Larga
    13 Chirimía de Puelenje - El Puelenjiano
    14 Alma Caucana - El Miranchurito
    15 Los Guacharacos - El Rioblanqueño
    16 Chimizapagua - Palo Negro
    17 NN - Bambuco Suelto
    18 Nasa Kuv' - Bambuco Baile
    19 Chirimía de Ordoñez - La Caquioneja
    20 Chimizapagua - La Ecuatoriana
    21 Chirimía Caucana - El Sapiroco
    22 Nasa Kuv' - Una Piecita
    23 Chimizapagua - Recuerdos de Mi Tierra
    24 NN - Danza de Minga

Link de Descarga

Para los que quieran una muestra:
 
Chirimía Yanacona en la Junta de Chirimías Rioblanqueñas

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog; también si tienen mas música de este tipo que nos puedan compartir se lo agradeceríamos encarecidamente