27/12/12

Feliz Kapak Raymi!!! Feliz Año Nuevo!!!


Para los colaboradores de este blog es motivo de gran alegría el que se complete ya un año de trabajo activo publicando la historia y las obras de los interpretes y compositores de la Música Andina (especialmente la Colombiana), la Música Étnico-Shamánica y Ancestral. Para el año 2013 continuaremos con nuestra labor difusora, compartiendo las obras de mas artistas y ampliando los volumenes de la Colección de Ritmos Andinos, esperamos que este trabajo sea del gusto y de gran utilidad para los lectores.

Les deseamos a todos nuestros visitantes, colaboradores y amigos un muy Feliz Solsticio (o Navidad)!!! Kushi Kapak Raymi!!! y un muy Feliz Año 2013!!!

Atentamente: Drakus-Razel

20/12/12

Viajeros de la Música - Nuestra América


Esta agrupación fue fundada en Bogotá en 1976 por los esposos Juan Fernando Echavarría (nacido en Bogotá) y Beatriz "Betty" Vargas (nacida en Sotaquirá, Boyacá). El germén inicial del grupo se dió siendo aún integrantes de Génesis de Colombia, con la creación en 1974 del grupo folclórico Raza. En 1976 se separan de Génesis para continuar en solitario como Viajeros de la Música (en sus inicios se contó con la participación de Rubén Darío Jaramillo en la percusión, también exGénesis). Este proyecto musical tenía como fin interpretar el instrumental folklórico nativo de América, debido a esto se embarcaron en viajes por varios países para conocer de cerca las raices musicales de estos. De uno de sus viajes quedó la grabación de su primer disco con el sello Lauro de Bolivia. Continuaron con su misión musical hasta el fallecimiento en 2002 de Juan Fernando y en 2008 de Betty.


El disco que se comparte  es su segunda grabación y fue realizada en 1978.


Listado de canciones:

    01 Palomita
    02 A la Mina no Voy
    03 Tío Guachupecito
    04 Chía
    05 Tu y Tus Frutos
    06 La Flauta
    07 Benjamín
    08 Titicaca
    09 Llano
    10 Navidad Negra
    11 El Paso de Los Andes
    12 Instante

Página en Facebook

Viajero de la Música junto a Chimizapagua

 

Para los que quieran una muestra:

El Paso de Los Andes

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy importantes para nuestro blog. Por último agradecemos por el disco a Antoine y a Cantonuevo.Perrerac que fueron los primeros en compartir el disco en internet.

14/12/12

Colección de Ritmos Andinos: Sanjuanito


Este ritmo musical, también conocido como Intiraymi Taki, es proveniente del Valle de Otavalo (Gabriel García Ceballos y Pedro Traversari lo ubican específicamente en la población de San Juan de Iluman), en Imbabura y es considerado el baile nacional del Ecuador (a la canción Ñuka Llakta de Ñanda Mañachi se la considera el segundo himno nacional de este país). Su aire musical es alegre y festivo, siempre presente en las fiestas y celebraciones. Para los especialistas en música, el origen de este ritmo es prehispánico, Raúl y Margarita D'Harcourt lo consideran una derivación del Huayno Incaico y contrario a ellos, Luis Moreno conceptúa que el ritmo es propio de Imbabura, pues la dominación incaica en esta región fue por muy poco tiempoy de instrumentos musicales propios del sanjuanito, como el  Rondador, no se han encontrado evidencias de haber existido en otras zonas. 
 
Su nombre se debe a que es un baile propio de la Fiesta de San Juan Bautista (que coincide con la celebración indígena del Inti Raymi) al igual que el ritmo de Sanjuan (o Intiraymi). Los instrumentos que participan en su interpretación son el: Rondador, Pingullo, Bandolín, Mandolina, Armónica (Rondín), Arpa, Violín, Guitarra, Bombo a los que últimamente se suman el Charango, Quena, Zampoña, Bandola y hasta Sintetizadores. Su compás es de 2/4.

Danzates de Sanjuanito 
 
Entre la variaciones del Sanjuanito se encuentran el Saltashpa (que es más alegre y vivo), las Coplas (o Coplas Sanpedrinas o de Cayambe, propias de la zona de Cayambe y Tabacundo, que son cuartetas de versos que cantan hombres y mujeres en la Fiesta de San Pedro o en el Inti Raymi, a las que se anteponén la exclamación: Ay! -oír la canción N° 28-) y la Curiquinga (de la región de Cañar).

(
FUENTE:
- Wikipedia
- MULLO SANDOVAL, Juan. Música Popular Tradicional de Ecuador. Quito: 2007
 )

El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus (al fondo de la caratula la Laguna-Volcán Cuicocha o Cuycocha en Cotacachi).

Listado de canciones:

    01 Ñanda Mañachi & Boliviamanta - Misa Punlla-San Juan Capilla-Curiquingue
    02 Charijayac - Antonio Mocho
    03 Ñucanchi Ñan - Yaycuy I
    04 Quichua Marka - Juyashca Huarmigo
    05 Otavalomanta - Iluman Tio
    06 Ecuador Inkas - Perdón Huanguitaiticu
    07 Ñanda Mañachi & Boliviamanta - Ñuca Llacta
    08 Centro Cultural Peguche - Kunru Kucha
    09 Jayac - Jacu Jacu Huarmigu
    10 Wayanay - Camino a Otavalo
    11 Ñanda Mañachi Llaquiclla - Calpay
    12 Ñucanchi Ñan - Anaco
    13 Winiaypa - Maldy
    14 Andes Manta - Sombrero de Paja y Quina
    15 Kapary - Alpamanda
    16 Karu Ñan - Causangapag
    17 Juan Cayambe - Por Arriba Corre el Agua
    18 Ñanda Mañachi - Camba Cusa
    19 Machu Picchu - Purimuy
    20 Perumanta - Jakuchic
    21 Tarpuy - Pituco
    22 Viento de Los Andes - Pueblo Lejano
    23 Quichua Mashis - Mamita Miche
    24 Altiplano - Shishink
    25 Imbaya Kuna - Cushi Cushita
    26 Ñanda Mañachi - Linda Bella
    27 Alborada - Imbabura Sumaq Quilla
    28 Trencito de Los Andes - Peña Pungu
    29 Wankamaru - San Juan Bonito
    30 Yawar Inka - Otavalomanta
    31 Aníbal Puga - San Juan Imbabura
    32 Ñucanchi Ñan - Juyanimari
    33 Jayac - Mariposita
    34 Quichua Marka - Mashicuna
    35 Ecuador Inkas - Tutay Tutay
    36 Viento de Los Andes - Ñaupa Llacta
    37 Otavalomanta - Imaspha Shamurcani
    38 Charijayac - Movimiento Indígena


Ñanda Mañachi Llaquiclla - Tres Hermanos (En Vivo) 

Inti Raymi de Punyaro - Sanjuanito (Videoclip)  

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog. A la canción 25 se le cambió el nombre del interprete, pues este estaba errado.

7/12/12

Agrupación Latinoamericana Quimbaya - Canto Vivo


Este grupo fue fundado el 15 de julio del 2003 en Palmira (Valle del Cauca) con la idea de unir ritmos del folkclore andino y del pacífico (como bambucos, currulaos, sanjuanitos, etc), con música contemporánea (salsa, reggae, etc.) Actualmente sus integrantes son: Carlos Andrés Tilano Libreros (director general), José Helmuth López (director musical), Jhon Edward Rivas Tobar, Jamileth Rivas Tobar, Maribel Arboleda Betancur, Héctor Jairo Pérez, Rodrigo Rosales, David Fernando Guerra Botina, Harry Orlay Tascón y Daniel Felipe Camacho. Entre los festivales en que han participado se encuentran: Festival Bandola (Sevilla, dos veces), Festival Internacional del Arte Ricardo Nieto (Palmira, varias ocasiones), Festival de Música Andina Amerindia (Cucunubá, varias veces), Primer Festival Internacional de Música y Danza Andina  (Cali, julio de 2007) y 37° Festival Mono Nuñez (Ginebra, junio de 2011). En el 2012 reciben un reconocimiento a su trayectoria artística de la Fundación de Artes Plásticas y Literatura de Palmira.

El disco que se comparte es su primera grabación y fue realizado en el año 2006.


  Listado de canciones:

    01 Dama de Noche
    02 Mi Buenaventura
    03 El Ausente
    04 Fiesta en el Campo
    05 La Segunda Guaneña
    06 Pensando en Ti
    07 Cantar Andino:
         - La Guaneña
         - Ñuca Jacta
         - Son Sureño
         - Pituco
    08 Vuelo por Los Andes:
         - Dulce 3x
         - Rumba Lambada
         - Jihua
    09 La Guandera
    10 Inspiración.


Perfil en Facebook

Para los que quieran una muestra:

Nasayuwe (Video en Vivo en Festival Bandola)

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy importantes para nuestro blog.  

27/11/12

Eduardo Bahamón Horta - Y sus 21 Obras Musicales


Este compositor e interprete colombiano nació el 22 de mayo de 1949 en Florencia (Caquetá), siendo el octavo de diez hermanos de una famila de origen huilense. Desde temprana edad demostró su don musical; a los 12 años ganó su primer concurso de música en la emisora "La Voz del Caquetá". Empezó a ser conocido en el ámbito del folclor colombiano en 1978 cuando el dueto "Los Hermanos Beltrán" grabó con el sello Sonolux la canción "En el Amor Son Dos" (que no se comercializó). Junto a Orlando Cabrera Hurtado conformó el "Dueto Indiano". En cuanto a grabaciones de su música, en 1981 tres de sus canciones aparecen en una compilación de artistas caqueteños grabada en homenaje al concurso musical "Pro-Departamentalización del Caquetá", en 1982 produce su primer LP (En el Amor Son Dos) y en 1985 el segundo (Enamorado).  Eduardo Bahamón compuso más de 400 canciones, pero solo una veintena de ellas quedó grabada (el "Dueto Colombia" interpretaba muchas de ellas). Su bambuco "Soy Caqueteño" es considerado el segundo himno del Departamento del Caquetá. 
 
En el estilo de sus composiciones musicales se incluyen bambucos, paseos llaneros y baladas fusionadas con bambuco. En cuanto a su participación en festivales musicales, en 1983 obtuvo el 3° lugar en el festival "Mono Nuñez" en las categorías "Obra Inédita" y "Solista", en 1984 participa en el festival "OTI Colombia" donde obtiene un segundo lugar; además es considerado como uno de los gestores del festival "El Colono de Oro" de la ciudad de Florencia. Fallece el 28 de octubre 1986 a la edad de 37 años. Para el maestro Jorge Villamil, Eduardo Bahamón fue el  "compositor sur-colombiano del siglo XX". 

Busto en honor al maestro Eduardo en la ciudad de Florencia

El disco que se comparte fue publicado en el 2009 y es una compilación de sus mejores canciones, (extractadas de discos de vinilo y remasterizadas).
 

Listado de canciones:

    01 En el Amor Son Dos (Vals)
    02 Latinoamérica (Pasaje)
    03 Los Viejos (Bambuco)
    04 Me Estoy Enamorando de Ti (Pasaje)
    05 Angustia de la Libertad (Bambuco)
    06 Romántico (Balada)
    07 Los Colores de mi Pueblo (Bambuco)
    08 El Color del Amor (Pasaje)
    09 Así Piensa Mi Corazón (Balada)
    10 Me Gusta Estar Pensando en Ti (Pasaje)
    11 Mi Terruño (Bambuco)
    12 Perdón porque te Quiero (Pasaje)
    13 Aún te Quiero (Bambuco)
    14 Milagro del Amor (Pasaje)
    15 Amar Tanto no Se Puede (Bambuco)
    16 Pueblo de Libertadores (Pasaje)
    17 Casi (Bambuco)
    18 Tus Ojos (Pasaje)
    19 Recuerdos de un Amor (Guabina)
    20 Carita de Ángel (Pasaje)
    21 Me Han Dicho que no me Quieres (Bambuco)
    22 Mis Secretos de Amor (Pasaje)
    23 Soy Caqueteño (Bambuco)

Link de Descarga

Para los que quieran adquirir el disco, comunicarse con Nelson Bahamón (hermano de Eduardo) al teléfono (8) 4352879 de Florencia (Departamento de Caquetá, Colombia).

Para los que quieran una muestra:

Programa Homenaje a Eduardo Bahamón Horta

Si algún usuario tiene algo para corregir o adicionar al tema por favor compartirlo. Por último agradecemos a Chuchumayo por compartirnos este disco y los datos sobre este gran artista.

20/11/12

LLama Brava - Embrujo


Esta agrupación fue fundada en Pasto el 21 de enero de 1992 con el fin de "explorar, difundir, revalorizar y promocionar las manifestaciones y tradiciones musicales de la cultura popular Latinoamericana" y de Colombia. Sus integrantes actualmente son:  Jairo Montenegro (director), Fabio Guerrero, Javier Santacruz, Marcela Hernández, Paul Santacruz, Raúl Santacruz y Román Salazar (entre sus ex-integrantes se encuentra el maestro Juan Carlos Cadena). A lo largo de su recorrido musical han ganado el primer puesto en festivales y concursos como: el Primer Festival Cultural del Pacifico (Cali, 1992), el Primer Festival Cultural Juvenil “Por que Si Nacimos para Semilla" (Pasto, 1993) y el Quinto Festival Nacional e Internacional de Música y Danza San Luis Gonzaga (Túquerres, 1996).

El disco que se comparte es su tercera grabación y fue realizada en el año 2009.


 Listado de canciones:

    01 Embrujo (Balada)
    02 Vuelve Vida (Tinku)
    03 Amor Prohibido (Fusión)
    04 Te Extraño (Candombe)
    05 Pasión de Amor (Balada)
    06 Amor Fugaz (Saya)
    07 Tu Ausencia (Balada)
    08 Voz de Esperanza (Candombe)
    09 Añoranza (Saya)
    10 Te Llega el Amor (Chuntunqui)


Perfil en Facebook

Para los que quieran una muestra:

Amor Prohibido (Videoclip)

Si algún usuario tiene algo para corregir o adicionar al tema por favor compartirlo. Por último agradecemos a los amigos de Embrujo Andino por compartirnos este disco.

14/11/12

Colección de Ritmos Andinos: Carnavales Peruanos


El carnaval es una celebración que ocurre antes del inicio de la cuaresma cristiana (que sucede en el Miércoles de Ceniza). La festividad llegó al Perú con los primeros cristianos, pero por el proceso de mestizaje y sincretismo religioso, el carnaval tomó características propias. En la zona andina el carnaval es una mezcla entre las fiestas por la cosecha recogida, las lluvias del mes de febrero y el agradecimiento a la Madre Tierra por sus frutos (en muchos pueblos de la sierra aun siguen vivos los cultos a los Apus y los pagamentos a la Pachamama durante el carnaval).

En la época republicana fueron muy  populares, pero por su salvajismo se inició una represión a esta celebración. En 1920 con el gobierno de Augusto Leguía el carnaval cambió y fueron comunes los pasacalles con carros alegóricos, imponiéndose este estilo de carnaval en las principales ciudades del Perú (en Lima continuó hasta los años cincuentas). 

Desfile en el Carnaval de Cajamarca

Las costumbre de carnestolendas (o de carnaval), más extendida en el Perú, es la de derribar un árbol lleno de regalos, siendo esta actividad acompañada por bailarines danzando alrededor de este, cuando el árbol es derribado los asistentes se lanzan hacia el para tomar los regalos (a esta práctica de acuerdo a la zona se la puede llamar "cortamonte", "yunza", "humishas", "unshas", etc). El rey del carnaval es Ño Carnavalón.

Desfile en el Carnaval de Puno

Los siguientes carnavales fueron proclamados Patrimonio Cultural de la Nación por Perú: el Carnaval Ayacuchano (el 4 de diciembre de 2003), el Carnaval de Santiago de Pupuja en Puno (el 10 de septiembre de 2010), el Carnaval de San Pablo en la región de Canchis en Cusco (el 27 de septiembre del 2010), el Carnaval de Abancay en Apurímac (el 7 de marzo del 2011) y el Carnaval de Marco en Junín (el 9 de marzo del 2011), aunque el carnaval considerado como el más grande y popular es el de Cajamarca.

(
FUENTE: Wikipedia
)
Desfile en el Carnaval de San Pablo (Cusco)

El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus (al fondo de la caratula una imagen del Carnaval de Ayacucho). En la selección de las canciones se procuró incluir la amplia variedad musical de los Carnavales de Perú.

Listado de canciones:

   01 D'Los Inkas - Carnaval de Cajamarca
   02 Perú Inka - Carnaval de Ayacucho
   03 Grupo Rupay - Carnaval de Arequipa
   04 Perú Manta - Carnaval de Ampay (Apurímac)
   05 Unsaac - Carnaval Cusqueño
   06 Conjunto Caraybamba - Así es mi Carnaval Caraybambino (Apurímac)
   07 Centro Musical Theodoro Valcarcel - Carnaval de Socca (Puno)
   08 Los Ramones de Apurímac - Carnavales de mi Tierra (Apurímac)
   09 Pata Amarilla - Carnaval Huanuqueño
   10 NN - Carnaval de Putina (Moquegua)
   11 Waykis - Carnaval Huamanguino (Ayacucho)
   12 Takillakta - Carnaval de Arapa (Puno)
   13 Raymi - Popurrí de Carnavales Lirqueños (Huancavelica)
   14 NN - Carnaval Huirpacanchino (Ica)
   15 Unsaac - Carnaval de Tinta (Cusco)
   16 Pueblo Andino - Selección de Carnavales Ayacuchanos
   17 Trío Yanahuara - Carnaval Arequipeño
   18 NN - Carnaval de Cambrune (Moquegua)
   19 Cantos de Vida - Carnaval de Huachos (Huancavelica)
   20 Orq. Nueva Generación Hnos. Fabian - Carnaval Marqueño (Junín)
   21 Milder Oré - Puca Pulleracha (Apurímac)
   22 Duo Huancavelica - Carnaval Huancavelicano
   23 Expresión Andina - Carnaval de Kilkata (Apurímac)


Para los que quieran una muestra:

Carnaval de San Pablo (Reportaje)

Carnaval de Vilcashuaman (Ayacucho)

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog (la persona que conozca el nombre de los interpretes de las canciones que tenemos como NN por favor indicarlos).

7/11/12

Dany Santos y Entre InDios


Este proyecto musical fue fundado en Bogotá por Dany Santos con un estilo musical que combina la Música Andina con influencias que van desde el Shamanismo Ayahuasquero (Yagé) hasta el Pop-Rock y el Reggae.


El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus de canciones de sus distintos discos.


Listado de canciones:

    01 Padres Ancestrales
    02 Raices Multicolor
    03 Hazlo Vida
    04 Estrellita Divina (Aut. Andrés Córdoba)
    05 Huaycheñita
    06 Busco tu Mirada
    07 Oh Gran Espíritu
    08 A Naidy (Canción para una Flor)
    09 La Samaritana
    10 Niño Abuelo



Para los que quieran una muestra:

Niño Abuelo

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones  son muy valiosas para nuestro blog.

1/11/12

Chasqui Runamanta - Soñar... Cantar y Luchar!


Esta agrupación proveniente del resguardo de Rioblanco (Sotará, Departamento del Cauca) y está conformada por indígenas de la etnia Quechua Yanacona (Yanakuna). Su nombre significa Mensajero del Pueblo (para ellos la música andina los convierte en mensajeros, pregoneros de las raíces de las comunidades). Sus integrantes son: Eduar Hormiga (Director), José Efrén Campo, Alexander "Anka Auka" Chicangana, Jhon Palechor Trochez y Julián Andrés Tintinango Hormiga.

El disco que se comparte es su primera producción musical.


Listado de canciones:

    01 Ahora Vivo en Ti
    02 Baila Morena
    03 La Chicha
    04 Pasito a Pasito
    05 Mis Noches sin Ti
    06 Sueños del Amanecer (Versión Corta)
    07 Sueños del Amanecer (Versión Larga)
    08 Rioblanco Pueblito Hermoso
    09 Amañaska
    10 Volver
    11 Mas que Palabras
    12 Morochillo
    13 Yanacona aún Germina tu Recuerdo


Para los que quieran una muestra:

 
La Chicha

Si algún usuario tiene algo para corregir o adicionar al tema por favor compartirlo. Por último agradecemos a Chuchumayo, que fue la primera persona que compartió el disco por internet.

23/10/12

Colección de Ritmos Andinos: Intiraymi (Sanjuan)


El Intiraymi, Sanjuan, Taki Samy o Zapateado, es un ritmo musical de origen indígena de la Provincia de Imbabura y de la zona de Cayambe (en Ecuador, es común entre las etnias  Kichwas Otavalo, Kayambi, Natabuela, Imbaya, Caranqui, Zuleta, etc.), con el que se acompaña el baile ceremonial de las fiestas de Inti Raymi o San Juan en el mes de junio (que tienen como día principal el Solsticio de Verano*, también conocido como Jatun Punlla, que significa Gran Día), en las que se da agradecimientos al Sol y a la Tierra por las cosechas (Inti Raymi significa Fiesta del Sol; no confundir esta celebración con el Inti Raymi Cusqueño). 
 
El compás del ritmo es de 2/4 y los instrumentos más comunes para interpretarlo son: las Flautas Traversas de Tunda (Gaitas), Armónica (Rondín), Melódica, Mandolina, Bandolín, Guitarra, Violín, Churos (Caracoles), Tambor y silbidos y gritos de los participantes. Para muchos expertos el Sanjuanito se deriva del Sanjuan.

Aya Huma

Las celebración del Inti Raymi o Fiesta de Sanjuan inicia en el Valle de Otavalo con el baño ritual (Armay Chishi), a la media noche del 22 de junio, se hace principalmente en las cascadas y quebradas o riachuelos de la región (como la Cascada de Peguche, conocida como Fakcha Llalkta; la limpieza incluye una terapia con Ortiga). Es de aclarar que la Fiesta del Inti Raymi es celebrada por la mayoría de los pueblos indígenas de la Sierra Ecuatoriana (aunque con costumbres y prácticas distintas). 
 
El baile del Inti Raymi es grupal, con los músicos en el centro y los danzantes zapateando en círculos alrededor de ellos (cambiando de dirección aleatoriamente y con gritos de los participantes diciendo: chaki-chaki, ashinta, asienta, tastas-tastas-tastas-tas, churay karaju, ush-ush, etc.), aunque también se hace zapateando hacia una dirección específica. El líder de esta danza es el Aya Huma (o Diablo Huma en Cayambe, símbolo de la fuerza de la fertilidad de la naturaleza y protector de los danzantes). Debido a la migración de los indígenas ecuatorianos a otras regiones, esta fiesta se ha difundido por varios países del mundo.

Danzantes Guerreros en Cotacachi

(FUENTE:
- MULLO SANDOVAL, Juan. Música Popular Tradicional de Ecuador. Quito: 2007


* Los solsticios son dos días del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo (haciendo mas largo el día o la noche). En el caso de Otavalo el solsticio del 21 de junio es de Verano por encontrarse al norte de la línea del Ecuador (en el caso de Cusco, sería de Invierno)

Inti Raymi en San Juan Capilla

El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus (al fondo de la caratula la Cascada de Peguche, Fakcha LLakta), esperamos que sea del gusto de los mashis en Otavalo y todo Imbabura.

Grupo musical de indígenas Otavaleños

Listado de canciones:

01 Centro Cultural Peguche - Jatun Punlla
02 Ñucanchi Ñan - Jalacu
03 Samy - Azua
04 Llaqtaymanta - Inti Raymi
05 Juyanis - Jatun Punlla
06 Ñanda Mañachi - Raymipunllayay
07 Karu Ñan - Inti Raymi (Sanjuan-Sanjuanito)
08 Sisay - Runa Suite (Sanjuan-Fandango-Sanjuanito-Sanjuan)
09 Huauquipuras - Sanjuan en Zuleta
10 Dos Lunas - Por la Raza
11 Mushuk Kawsay - Guananci Guambracuna
12 Centro Cultural Peguche - Millaiyashunchi
13 Ñanda Mañachi - Hualin Hualin
14 Peru Inka - Fiesta de San Juan Parte 3 (Sanjuan-Sanjuanito)
15 Ayllu Raymi - Inti Raymi
16 Charijayac - Punyaro tushuy
17 Quichua Marka - Inti Raymi (Sanjuan-Sanjuanito)
18 Juyanis - Jakuchi
19 Samy - Chaki Chaki
20 Cocha Marka - San Juan Tushuy (Sanjuan-Sanjuanito)
21 Ñanda Mañachi - Soltera o Casada
22 Mushuk Kawsay - Primer Capilla
23 Grupo Churay - Churay
24 Wiñay Kayambis - Ñucanchik Raymi
25 Ñanda Mañachi Llaquiclla - Sueño del Chusalongo
26 Huauquipuras - Caraguay
27 Cocha Marka - San Juan Churay (Sanjuan-Sanjuanito)
28 Proyecto Coraza - Kotakachiman

Link de Descarga

Para los que quieran una muestra:

Tushuy Punlla (Documental sobre el Inti Raymi)  

Samy - Azua (Videoclip) 

Charijayac - Punyaro Tushuy (Videoclip)

Jayac - San Pedro

Danzantes Guerreros de Calera Camino a Plaza de Cotacachi 

Armay Tuta (Baile Inti Raymi en Plaza de Peguche, 22 de junio de 2012)

Grupo Chacras - Raymi Chacras

Danza Inti Raymi en Otavalo (2009)   

 
Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog.

17/10/12

Colección de Ritmos Andinos: Kaspishka



El Kapishca, Kaspishka, Kashpishka, Chashpishka o Ritmo Kañari (Ñukanchi Taki), es un ritmo propio de las provincias del Sur del Ecuador (Cañar, Azuay y Loja), especialmente de las etnias indígenas Kañari y Saraguro (Sarakuru). Para ciertos investigadores, como los esposos Costales, el nombre proviene de la palabra Kichwa “kapina” que significa exprimir (exprimir la leche de la vaca), pero para Arturo Narváez, quiere decir "zumo de corazón". Para el pueblo Kañari esta música es herencia de sus ancestros. 
 
Este ritmo es asincopado y tiene un compás que puede ser de 6/8, 3/8 o 3/4 (los kañaris usan el de 6/8, al escucharse puede sonar muy similar al Bambuco Sureño). A veces se confunde el Kaspishka con el Capisca, pero este último, es el nombre que le dan al Cachullapi (Aire Típico), en provincias como el Chimborazo. Los instrumentos que lo acompañan por lo general son: el violín, la mandolina, la guitarra, los aerófonos (como rondadores, flautas traversas, zampoñas, quenas y payas), bombo y el acordeón, aunque últimamente ciertos interpretes han cambiado estos instrumentos por los teclados y sintetizadores (fusión).

(FUENTE:
- MULLO SANDOVAL, Juan. Música Popular Tradicional de Ecuador. Quito: 2007
)

El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus (al fondo de la caratula la ciudadela de Ingapirca en la Provincia de Cañar). Se realizó una actualización de las canciones del disco.

Listado de canciones:

    01 Rumiñahui - Marianita María
    02 Amaru - Kuyay
    03 Mushuc Yuyai Los Cañaris - Mapa China Carishina
    04 Ñanda Mañachi - Manuelito
    05 Ñawpak - Lojanita
    06 Charik - Sombrero Blanco
    07 Centro Cultural Peguche - Jubaleña
    08 Taita Inti - Chashna Chashna
    09 Los Inkas - Vanidosa
    10 Rumiñahui - Chirillus
    11 Chaskis - Pinarinkachu Imashi
    12 Amaru - Mishki Ruku Asua
    13 Sarakuro Inkas - Raymy Manta
    14 Ñanda Mañachi - Otavaleña
    15 Ñukanchik Kawsay - Quilloacmanta Runakuna
    16 Charik - Carishina
    17 Ñawpak - Sumak Warmiku
    18 Los Inkas - Chinunka
    19 Amaru - Chinkashka Ponchito
    20 Taita Inti - Carishina
    21 Chaskis - Na Mana Kuyani
    22 Quipus Kan - Cañari Taki
    23 Rumiñahui - Yahuala
    24 Inka Yawar - Baile del Sombrero
    25 Mushuc Yuyai Los Cañaris - Cuando Era Solterito
    26 Ñawpay - Cañarmanta

Link de Descarga

Para los que quieran una muestra:
 

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog.

9/10/12

Oriol Rangel y Nocturnal Colombiano - Nocturnal Colombiano

oriol rangel

El pianista, compositor y arreglista Oriol Rangel Rozo nació en Pamplona (Norte de Santander), el 12 de agosto de 1916 (hijo de Gerardo Rangel Mendoza -quien era organista de la Catedral de Pamplona- y Digna Rozo Contreras, hermana  de José Rozo Contreras, que era director de la Banda Nacional). Sus estudios de música los inició a los 4 años de edad, junto a su hermana Alcira (el profesor era su padre). En 1931 se traslada a vivir a Cúcuta y en 1934 se radica en Bogotá donde ingresó como timbalista a la Banda Nacional (que dirigía su tío) y al mismo tiempo ingresó al Conservatorio Nacional. Luego entró como pianista de la emisora "Voz de la Víctor" y dirigió las orquestas de la emisora "Nueva Granada" (en dos etapas distintas que suman casi 20 años), en donde creó su programa "Antología Musical de Colombia" (junto a Fernando Gutiérrez Riaño). Además fue pianista acompañante de artistas que se presentaban en el Teatro Colón como: Enzo Mascherini, María del Rey, Luciene Radisse, Xavier Turul, Tere Amorós, etc. Después ingresó a la emisora "Radio Santafé" donde continuó con su programa Antología Musical de Colombia (con el apoyo de Hernando Bernal); además creó el programa y el conjunto musical "Nocturnal Colombiano", junto a su hermano Otón Rangel (contrabajo), los hermanos Mario y Jaime Martínez (Hermanos Martínez) y los flautistas Oscar Álvarez, Gabriel Hernández y Jaime Moreno (luego ingresa Eduardo Osorio). También participó en programas de la "Radiodifusora Nacional de Colombia" y en el programa "Tierra Colombiana" de la "Televisora Nacional" y conformó un grupo instrumental junto a Otón Rangel y el maestro Jaime Llano González. También fue miembro de la Comisión investigadora y Revisora del "Archivo de Música de la Catedral de Bogotá" y fue nombrado por el "Instituto Colombiano de Cultura", asistente de la "Orquesta Sinfónica de Colombia". El maestro Oriol Rangel falleció en Bogotá el 14 de Enero de 1977.  

En cuanto a su vida personal, se casó con Josefa Ramírez, con quien tuvo dos hijos, Josefita y Oriol. Como anécdota, se dice que cuando Oriol Rangel iniciaba el concierto para optar para el título de "Concertista de piano", las directivas del conservatorio le ordenaron que debía quitar el bambuco "Brisas del Pamplonita" del repertorio de canciones, por que ellos no la consideraban música lo suficientemente culta para un concierto de grado, incomodo el maestro Oriol por este punto de vista, recogió sus papeles y se fue, renunciando al diploma de pianista.

Entre sus composiciones se destacan: Tres piezas para Orquesta, Estudio de Pasillo, Yolanda, El Dorado, Fantasía sobre Motivos Colombianos, Amanecer en Monserrate, Pamplona, El Tato, Aquí y en Todas Partes, Alcira, A mi Colombia, El Tigre, Santandercito, entre otras.

El disco que se comparte fue el primero que grabó junto a Nocturnal Colombiano (mas las dos últimas canciones que van como bonus track).

oriol rangel y nocturnal colombiano

Listado de canciones:

    01 El Pereirano (Pasillo)
    02 Contradanza (Aire Chocoano)
    03 La Gata Golosa (Pasillo)
    04 Buscarruidos (Bambuco)
    05 El Tío Rasca'o (Joropo)
    06 Genio Alegre (Pasillo)
    07 La Guaneña (Aire Nariñense)
    09 Lo que el Viento se Llevó (Pasillo)
    10 Tardes Sabaneras (Bambuco)
    11 El Escandaloso (Pasillo)
    12 Ay Sos Camisón Rosa'o (Joropo)
    13 Torbellino de Mi Tierra
    14 Rumichaca

Link de Descarga

Para los que quieran una muestra:

La Guaneña

Si algún usuario tiene algo para corregir o adicionar al tema por favor compartirlo. Por último agradecemos a el blog Melodiasdecolombia por la mayoría las canciones y a AlejoAndino por datos biográficos del artista.

1/10/12

Colección de Ritmos Andinos: Chirimía Caucana


La Chirimía es un tipo de agrupación musical que debe su nombre a un instrumento de igual denominación (de viento, de origen árabe, hecho de madera, con doble lengüeta y de difícil ejecución), que es poco usado actualmente (se usó comúnmente hasta los años 50's del siglo XX, de ahí en adelante su nombre lo heredó el grupo musical). A lo largo del continente se pueden encontrar varios tipos de agrupaciones tipo Chirimía (en México, en la Costa Pacífica de Colombia, etc.), pero en la que nos centraremos será en la de la zona Andina del Departamento del Cauca. 
 
Este tipo de agrupación es común principalmente entre las poblaciones indígenas de las zonas de Tierradentro y el Macizo Colombiano (entre las etnias Nasa-Paez, Quechua Yanacona, Kokonuco, Totoróe, Guanaca y Misak-Guambiana) y los campesinos de la zona, siendo común la participación de las Chirimías en fiestas, alboradas y los cultivos y cosechas en el campo (las mingas indígenas). La Chirimía Andina Caucana está compuesta por instrumentos tales como: Tambores (generalmente uno grande, uno pequeño y redoblante), Flauta Traversa de Carrizo (se usan hasta cuatro flautas), la Carrasca o Guacharaca, Maracas o instrumento similar, entre otros. Los ritmos musicales que habitualmente interpretan las Chirimías son los Bambucos y Pasillos (aunque ciertos grupos de este tipo, surgidos en otras zonas del país, incluyen cumbias).

(Fuentes:
- La Ruta de la Chirimía Caucana 
)

El disco que se comparte es una compilación hecha por Cuatrosuyus (al fondo de la caratula el Volcán Puracé)

Listado de canciones:

    01 Chimizapagua - El Sotareño
    02 Alma Caucana - Inspiración
    03 La Chirimía de Popayán - La Guaneña
    04 Chimizapagua - Bambuco de San Agustín
    05 Chimizapagua - Contradanza Almaguereña
    06 Chirimía Tres Esquinas - El Bastidor
    07 Nasa Kuv' - Bambuco 3
    08 NN - Bambuco Nasa
    09 Chimizapagua - Bambuco de Almaguer
    10 Chirimía Caucana - La Esperanza
    11 Alma Caucana - Cuando el Indio Llora (Enigma)
    12 Chimizapagua - Loma Larga
    13 Chirimía de Puelenje - El Puelenjiano
    14 Alma Caucana - El Miranchurito
    15 Los Guacharacos - El Rioblanqueño
    16 Chimizapagua - Palo Negro
    17 NN - Bambuco Suelto
    18 Nasa Kuv' - Bambuco Baile
    19 Chirimía de Ordóñez - La Caquioneja
    20 Chimizapagua - La Ecuatoriana
    21 Chirimía Caucana - El Sapiroco
    22 Nasa Kuv' - Una Piecita
    23 Chimizapagua - Recuerdos de Mi Tierra
    24 NN - Danza de Minga

Link de Descarga

Para los que quieran una muestra:
 
Chirimía Yanacona en la Junta de Chirimías Rioblanqueñas

Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog. También si tienen mas música de este tipo que nos puedan compartir se lo agradeceríamos encarecidamente