12/4/25

Küc'h Wala: el Baile de los Negritos (Documental)



En el territorio del pueblo indígena Nasa-Paez, en la región de Tierradentro (nororiente del departamento colombiano del Cauca), se celebra en el mes de diciembre (época de la cosecha), el ritual Küc'h Wala, el baile de los negritos, que es un  ritual ancestral sincretizado con elementos del catolicismo.
 
Desde el 8 de diciembre se organiza un grupo de personas de cada resguardo que van a visitar los resguardos vecinos con una imagen del niño Dios, hasta el 24 de diciembre por la noche. En este grupo van: un capitán (Kiic'hpitan, líder, lleva tela blanca en la cabeza), sargento, teniente y cabo (colaboradores del capitán, armados con espadas), abanderado (lleva una bandera roja y es el guía), banda (flautista y percusionista) y los negritos (grupo de 6 a 20 niños que bailan y gritan vivas dirigidos por uno de ellos, que porta una espada). El Kuc'h Wala es una danza guerrera que comienza con un círculo (símbolo de la igualdad) y en determinado momento de la música se rompe el círculo y gritan, luego uno de los que portan las espadas, lidera una fila india, que se mueve en forma de serpiente.
 
El 28 de diciembre, Día de Inocentes, salen comparsas de diablos (disfrazados de rojo y sin revelar su identidad), acompañados por un varón vestido de mujer y la banda (van haciendo bromas, corriendo, saltando, gritando, bailando, molestando a las personas que se encuentran). Estos piden dinero para la fiesta (en este caso quemar pólvora, tomar chicha y aguardiente, bailar y preparar el taitapuro, un muñeco que se quemará la noche del 31 junto con la vaca loca).
 
 

Este documental fue producido en 1.992 por el Programa de Educación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), dirigido por Jesús Bosque con la colaboración de Javier Brun (Q.E.P.D.) y el guion de Carlos Miñana e Inocencio Ramos.
 
 
Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog.