Desde los 4 Suyus
Tawa Suyukunamanta: el fin de este blog es la difusión de la cultura andina en todos sus ambitos, sea cultural, histórico o espiritual
12/4/25
Küc'h Wala: el Baile de los Negritos (Documental)
9/8/24
Tayaru - Me Gusta Estar Pensando en Ti
El Grupo Vocal Mixto Tayaru es una agrupación de música andina colombiana que fue conformada el 8 de marzo de 1989, en el Instituto Departamental de Cultura del Caquetá (Florencia), bajo la dirección del maestro Orlando Perdomo Escandón. La palabra Tayaru proviene de la mitología indígena Korébajü (Koreguaje) y es el nombre de la diosa de la laguna del Chairá (en ella abundan las orquídeas). Entre los eventos en que han participado y premios recibidos se encuentran: primer lugar en modalidad Vocal en el Festival Nacional Mono Núñez (Ginebra, 1993), primer lugar en Festival Nacional Luis Carlos González Mejía (Pereira, 1991 y 1992), Primer Lugar en el Concurso Nacional de Interpretación Anselmo Durán Plazas (Neiva, 1992), primeros lugares en varias versiones del Festival el Colono de Oro (Florencia), recibió el "Coreguaje de Oro" (la máxima condecoración del departamento del Caquetá) y participó en eventos nacionales como la Feria de Manizales, la Feria del Libro en Bogotá, entre otros.
A finales de la década de los noventa se dio en el grupo receso, hasta que en el año 2017, varios integrantes retomaron los ensayos y prácticas, además de incluir en el repertorio nuevas canciones de géneros musicales variados. A la fecha, los integrantes del grupo son: Hilda Liliana Sanabria (soprano), Gloria Enith Castro (soprano), Clara Cristina Cuellar (soprano), Janeth Flórez Rodríguez (contralto), Marina Dávila Valencia (contralto), Iván Losada Torres (tenor), Nilsson Yague Rodríguez (tenor, guitarra), Gerney Murcia Hurtado (bajo), Juan Pablo Castaño (bajo) y Orlando Perdomo Escandón (director).
El disco que se comparte fue grabado en LP en 1993, bajo la dirección artística de los maestros Jaime Llano González y Orlando Perdomo Escandón y es su única grabación de estudio hasta la fecha (la otra grabación que realizaron fue directamente a casete). En este disco participaron: Hilda Liliana Sanabria (soprano), Mónica Marcela Villa (soprano, guitarra), Janeth Flórez Rodríguez (contralto), Marina Dávila Valencia (contralto), Iván Losada Torres (tenor), Nilsson Yague Rodríguez (tenor, guitarra), Gerney Murcia Hurtado (bajo, guitarra), Henry Quiroz Villanueva (bajo, tiple), Orlando Perdomo Escandón (director, bandola), Isauro Pinzón Romero (teclados) y Rodolfo Celis Lozano (bajo eléctrico).
Listado de Canciones:
A1 Secreto (Bambuco)
A2 Me Gusta Estar Pensando en Ti (Vals)
A3 Tu Indiferencia (Pasillo)
A4 Soy Caqueteño (Bambuco)
A5 Mejor al Natural (Pasillo)
B1 Un Bambuco para Mi
B2 El Nudo (Bambuco)
B3 Conquístame (Pasillo)
B4 Donde Estás Colombia (Bambuco)
B5 Todo por Saber Amar (Bambuco)
B7 Siento (Bambuco, Bonus)
Link de Descarga
Página en Facebook
Para los que quieran una muestra:
Soy Caqueteño (Bambuco)
Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al
tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para
nuestro blog. Por último, agradecemos a José Iván Losada (integrante de Tayaru), por compartirnos el disco.
7/5/20
Actualización Blog 2020
26/5/18
Viento y Madera - Nocturna Piel
Listado de Canciones:
01 Zamba de la Luna
02 El Humahuaqueño
03 El Cóndor Pasa
04 La Maza
05 Bailando con la Luna
06 Azul
07 Zamba para Olvidar
08 Nocturna Piel (con Andrés Rodríguez)
09 Mi Sol, Mi Luna y Mi Mar (con María Baldrich)
10 Canción de Amor (con Andrés Pazos)
11 Cantaré (con María Baldrich)
Link de Descarga
Sitio Web en Wix
Página en Facebook
Sitio en Blogger
Para los que quieran una muestra:
Zamba para Olvidar
Bailando con la Luna
Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog.
20/4/18
Jach'a Manta - Juntos por Siempre
Esta agrupación fue fundada en 1998 en la ciudad de Itagüí (Antioquia) por Emerson Maldonado (Guitarra) y Esaú Correa (Vientos) con el propósito de investigar el folclor andino a partir de los sonidos propios de la música andina con instrumentos tradicionales. Para ellos el nombre del grupo significa "Gran Territorio". Luego ingresan otros integrantes como: Oscar Restrepo (charango), David Calle (vientos), Herbert Maldonado (percusión), Wilson Luján (guitarra) y Antonio Pabón (voz y quena, QEPD). Más adelante ingresaron al grupo: Cristian Mejía (charango), Carlos Acosta (quena), Roger Bardales (guitarra), Juan David Monsalve (bajo)y David Pineda (voz y percusión).
Si algún visitante tiene algo para complementar o corregir respecto al tema, por favor hacerlo, sus contribuciones son muy valiosas para nuestro blog. Por último agradecemos al grupo Jach'a Manta por compartir el disco en su sitio web.